Escrito por Amadeo Cabrera Via LPG
Miércoles, 15 diciembre 2010 00:00
La Asamblea Legislativa aprobará mañana, en su sesión plenaria, disposiciones para regular candidaturas no partidarias al parlamento, destacándose la exigencia para con estos de presentar una cantidad de firmas equivalente a los votos obtenidos por el último diputado por residuo en el departamento donde el independiente busca participar.
La comisión de reformas electorales del congreso dictaminó ayer de manera favorable a la moción de la bancada efemelenista para que se emitan “disposiciones para la postulación de candidaturas no partidarias en las elecciones legislativas”.
La exigencia de rúbricas ligadas al residuo electoral equivale a obtener un respaldo de 18,951 firmas en San Salvador; 20,172 en Santa Ana; 14,490 en San Miguel; 13,816 en La Libertad; 13,185 en Usulután; 11,226 en Sonsonate; 11,577 en La Unión; 16,009 en La Paz; 9,169 en Chalatenango; 16,745 en Cuscatlán; 13,744 en Ahuachapán; 9,359 en Morazán; 8,703 en San Vicente; y 11,238 en Cabañas.
El proyecto de normativa establece que los candidatos no partidarios deberán recolectar las firmas en un plazo de 25 días, una vez que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) les autorice y entregue los libros, tras ser requeridos. Los partidos políticos en organización tienen un plazo de 90 días para recolectar las firmas.
Defienden requisito
El FMLN y ARENA no ponen reparo a la cantidad de firmas que deberán de presentar los aspirantes no partidarios.
“Si ven los correos electrónicos y las redes de ONG y ciudadanos, son movimientos que ya están constituidos y están trabajando”, dice Norma Guevara, jefe de bancada del Frente, cuando se le consulta si exigir miles de firmas no es un traba para las candidaturas independientes, además del plazo para entregarlas ante el TSE.
El diputado de ARENA y vicepresidente del parlamento, Alberto Romero, justifica también la cantidad exigida: “Nos parece que es lo correcto. Lo justo. Si alguien tiene apoyo en su departamento, tiene la capacidad de sacar ese número de firmas”.
La Iniciativa Social para la Democracia (ISD) introdujo a finales de noviembre una propuesta que establece un número de 600 firmas de adherencia para las candidaturas no partidarias.
“Esa cifra es la división entre el número de firmas que se requiere a los partidos políticos (50,000) entre el número de diputados (84)”, dijo Ramón Villalta, de la ISD.
“No son (los requisitos) que fueron anunciados. Son más modestos. No se habló de cociente, sino del residuo, (y) eso da lo que la Constitución manda: representativad.”
Norma Guevara, jefe de fracción del FMLN
“Si alguien está interesado en postularse como candidato no partidario no va a comenzar a construir en 25 días, va a empezar desde ya, sabiendo que ya hay una ley.”
Alberto Romero, Vicepdte. congreso, ARENA
“Por las señales que veo del FMLN y ARENA, que son los dos partidos que con sus votos pueden resolver el tema, creo que puede haber reformas (del Código Electoral).”
No hay comentarios:
Publicar un comentario