Radio AGEPYM

AGEPYM Radio:
Escuchando:

Escuchar con Winamp/iTunes
Escuchar con Windows Media Player

Inauguracion MDP 22 de enero

miércoles, 22 de diciembre de 2010

EL MOVIMIENTO PARA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA (MDP), ANTE EL TEMOR DE DOS PARTIDOS POLITICOS.

Via TR


El Movimiento para la Democracia Participativa (MDP) expresa la necesidad del pueblo organizado o no organizado, de hacer política y de participar en el proceso de toma de decisiones que afectan la vida de todos y todas, entendemos que la constitución del país establece la democracia representativa como forma de gobierno y el pluralismo como fundamento del sistema político, también entendemos que el monopolio de los partidos políticos sobre la representación del pueblo en el gobierno  tiene respaldo constitucional, mas sin embargo ante la erosionada figura de los partidos políticos, de sus líderes y de su desempeño en los aparatos de gobierno estamos convencidos que ese descrédito expresa la necesidad que tiene la sociedad salvadoreña de una democracia más democratizada es decir, con mas participación del pueblo.

Las elecciones y las votaciones son un momento importante de confrontación política en donde se expresa la lucha por el poder y se manifiesta la búsqueda de una especie de representatividad de los intereses de los votantes, sin embargo lo que el pueblo aprecia y conoce por su propia experiencia es que la actual representatividad, en órganos de gobierno  carece de representantes y de una justa, necesaria  y permanente relación entre representantes y representados.

El distanciamiento evidente entre pueblo y partido político, pone de manifiesto la necesidad de ensanchar el universo de participación social en los eventos electorales, estos son una pequeña parte de los aspectos en que los intereses de la gente y las decisiones del pueblo deben ser tomados en cuenta.

La sentencia de la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia que abre la participación de candidaturas independientes o no partidarias,  ha sido burlada e irrespetada por el decreto que motorizado por el FMLN y ARENA aprobó recientemente la Asamblea Legislativa.

Las cúpulas de estos dos partidos intentan impedir, aun a costa de irrespetar la constitución, que los intereses de la gente de carne y hueso tengan representantes, buscan someter al pueblo a las tuberías de los partidos y por eso intentan imposibilitar las candidaturas populares liberadas de los partidos, cuando en el decreto se exige una fianza, sin participación de los Movimientos Sociales en los beneficios de la deuda estatal, cuando se exige mayores requisitos que los establecidos para los partidos políticos, cuando se obliga al pueblo participante a financiar a los partidos, cuando se impide que miembros de partidos políticos puedan ser candidatos independientes y, en fin, cuando se siembra de espinas y fosos el camino para que el pueblo participe sin la coyunda de los partidos se está expresando el temor al pueblo, el aislamiento de estos partidos y su decisión de defender a toda costa, su parte en el botín de la administración de la cosa pública.

El Movimiento para la Democracia Participativa sostiene que para que una democracia sea representativa debe ser, sin falta, participativa, este resulta ser el camino ineludible para que los representados se sientan, se piensen, se miren representados por sus representantes, de otro modo ni existirá democracia ni representatividad.

En consecuencia, llamamos al presidente de la República a impedir que el equivocado afán de debilitar a la democracia culmine exitosamente, el presidente Funes tiene a su disposición caminos institucionales para contribuir a la participación popular y democrática del pueblo en el proceso de toma de decisiones.

Llamamos al pueblo y a sus organizaciones a participar en la lucha legal y política que se ha abierto  en esta coyuntura, sin desmayo, ni desesperanza, con confianza, con entendimiento, en alianza y en unidad. No hemos de olvidar que solo cuando el pueblo es tomado en cuenta se puede hablar de un país que es, al mismo tiempo una patria común.

No hay comentarios: